?
DKV

¿Sexo débil? La mujer, más saludable que el hombre

Aunque ellas ganan este desafío, todavía queda mucho por hacer

Podría pensarse que es un diálogo de una película de ciencia ficción, pero la realidad es que podría producirse en este mismo momento.Si alguien le pregunta a otra persona “¿cómo estás?”, la respuesta no sería el consabido “bien” o “tirando” que, además de tópico, no termina de contestar la cuestión.

La conversación versaría más bien en esta línea. “¿Cómo estás?”, le preguntaría un viandante a otro. “640”, le contestaría. Así, el protagonista de la historia sabría exactamente cómo se encuentra la persona interesada. Si la respuesta fuera un 1.000, lo mejor sería quitarse el sombrero y preguntarle cómo lo ha logrado.

De 0 a 1.000 oscila el Índice de vida saludable (IVS), la calificación que se obtiene al utilizar la nueva herramienta digital Quiero cuidarme -desarrollada por la aseguradora DKV Seguros y Reaseguros y que permite a cada usuario definirse en términos de salud desde su propio teléfono móvil. Los desarrolladores la han probado con una amplia muestra, que ha arrojado algunos datos de interés.

avanti
indietro

El primero es que los españoles estaríamos en un “bien, tirando” numérico. Una puntuación de 693 es la media del IVS patrio, claramente mejorable, aunque también podría ser peor. El segundo dato que llama la atención es que, por si no hubiera suficientes razones para dejar de llamar a la mujer “el sexo débil”, esta aplicación lo confirma: el IVS de las españolas se cifra en una media de 670, frente al 664 de promedio de los hombres.

El dato es poco interpretable. Lo calcula un algoritmo, así que no se le puede acusar de prejuicios. Nueve son los parámetros que utiliza la máquina, el organismo pensante en forma de App. Lo que cada persona tiene que contarle a su teléfono móvil es cuánto y cómo duerme, si practica o no actividad física, si sigue una alimentación saludable, si se encuentra bien en el campo emocional, cuál es su masa corporal, lo que dice su último análisis de sangre sobre su colesterol y su glucosa, la presión arterial que tiene y si fuma o no (y, en el caso de que lo haga, cuánto.)

Aunque las mujeres han ganado en este particular duelo saludable, queda mucho por realizar. Ese IVS puede aumentar y lo puede hacer con el cambio de hábitos de vida. Es decir, está en las manos de cada una de las usuarias de Quiero cuidarme que esa cifra sea cada vez mayor.

Cómo aumentar nuestro IVS

El Instituto de Hábitos de Vida Saludable y Bienestar en la Mujer del Instituto DKV de la Vida Saludable dio recientemente algunas pistas sobre cómo conseguirlo. Lo que esta radiografía a las españolas desveló es que cuidarse no es aún tendencia. Aún son menos del 30% las que aseguran seguir hábitos de vida saludable. Se nota quién pertenece a cada grupo: esas primeras, aún minoría, están mayoritariamente en peso normal, frente a las que prácticamente no se cuidan, que tienden más a la obesidad. Éste es, huelga recordarlo, uno de los parámetros en los que se basa el algoritmo de Quiero cuidarme, por lo que mejorarlo es una de las formas de subir el IVS.

Pero el peso no es el único dato que sale beneficiado de la práctica regular de ejercicio. Las mujeres más deportistas demuestran también un mayor bienestar emocional, poniendo de manifiesto que la frase Mens sana in corpore sano tiene muy poco de leyenda urbana y mucho de evidencia científica detrás. Pero si bien no es algo nuevo que cuidarse es algo que repercute positivamente en la salud, el problema viene a la hora de ponerlo en práctica. Sí, conocemos esos nueve parámetros y sabemos qué se puede hacer para mejorar muchos de ellos. Pero, ¿cómo se vence a la pereza? ¿quién hace que la mano se dirija a una pieza de fruta en lugar de a las patatas fritas que ponen de aperitivo en cualquier bar?

El IVS medio de las españolas es de 670, frente al 664 de promedio de los hombres

La herramienta Quiero cuidarme no pretende tirar la piedra y esconder la mano. Por el contrario, incluye estrategias para animar a las mujeres -y también a los hombres- a cambiar sus hábitos y ser parte activa de la mejora de su IVS. Como explican desde DKV, la app -gratuita y disponible tanto para usuarios de dispositivos Android como iOS- ofrece la posibilidad al usuario de apuntarse a planes de acción y retos para alcanzar los objetivos y tratar de mejorar así el estilo de vida y, por lo tanto, su índice de vida saludable. “Es una funcionalidad que no ofrecen otras herramientas similares”.

Así que, cuando el diálogo que inicia este texto sea una realidad en el día a día de la mujer española, quizás ya no se quede para ir al gimnasio, a caminar o escribirse para intercambiarse hábitos nutricionales sanos. Quizás, simplemente, apelemos a un: “¿Y qué tal si subimos juntas nuestro IVS?”.

Compartir

Contenido para DKV por Content Factory. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.