Qué hacer ante un caso de sexting en menores
Lo primero es detectar dónde está publicado el contenido

Se deben recopilar todas las pruebas posibles para poder acreditarlas en la denuncia
Si se detecta que los contenidos de un menor que ha practicado sexting, tanto vídeos como imágenes personales comprometidas, han sido difundidos, cedidos a terceros o expuestos en redes sociales sin su consentimiento el primer paso es iniciar las siguientes medidas: primero, se deben recopilar todas las pruebas posibles para poder acreditar la denuncia. Lo segundo, iniciar los trámites legales y proceder a eliminarlos.
Otra de las medidas, tras identificar dónde han sido difundidas o publicadas las imágenes o videos de un menor que está sufriendo sexting, es ponerse en contacto con el administrador de la página web en cuestión o red social para denunciarlo y exigir su retirada. Es también recomendable realizar la denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos y ponerse en contacto con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y la Fiscalía de Menores.
No debemos olvidar la importancia de ofrecer ayuda psicológica al menor afectado para mitigar las secuelas emocionales y psíquicas

Organismos públicos para denunciar
Tras tomar las medidas oportunas comentadas anteriormente como guardar las pruebas, notificarlo a la Agencia Española de Protección de Datos y la Fiscalía de Menores, se puede acudir a los organismos públicos para interponer la denuncia, tales como:
Policía Nacional
Policía Nacional (Brigada de investigación tecnológica) - Correo electrónico (consultas genéricas): delitos.tecnologicos@policia.es - Correo electrónico (pornografía infantil): denuncias.pornografia.infantil@policia.es Teléfonos: 915.822.751 / 752 / 753 / 754 / 755
Guardia Civil
Guardia Civil (Grupo de delitos telemáticos) Oficina de Atención al Ciudadano (Teléfono: 900.101.062)