La llegada de Coca-Cola a España
Ava Gardner se refugió en Madrid donde fijó su residencia. Llegó hastiada de la vida de Hollywood pero pronto congeniaría con la vida cultural del país.
Foto archivo ABC
La relación oficial entre Coca-Cola y las copas mundiales de la FIFA
se inició en el torneo de Alemania 1974 pero los primeros anuncios publicitarios de la marca en este tipo de eventos deportivos aparecieron en el Mundial de Brasil de 1950.
Foto archivo ABC
En este año, bajo el control de Cervezas El Águila, se fundó la Compañía Castellana de Bebidas Gaseosas S.A,
se inició en el torneo de Alemania 1974 pero los primeros anuncios publicitarios de la marca en este tipo de eventos deportivos aparecieron en el Mundial de Brasil de 1950.
Foto archivo Coca-Cola
Tuvieron que pasar 67 años
desde que un farmacéutico de Atlanta llamado John Pemberton inventara la bebida para que empezara a comercializarse en nuestro país. El 31 de marzo de 1953 se etiquetaba la primera botella de Coca-Cola producida en España desde la fábrica de Cobega en Barcelona.
Foto archivo ABC
Tras el éxito de Mogambo (John Ford, 1953),
película en la que compartía cartel con Clark Gable, Ava Gardner se refugió en Madrid donde fijó su residencia. Llegó hastiada de la vida de Hollywood pero pronto congeniaría con la vida cultural del país. Su imagen tomando una Coca-Cola acompañada por el diestro Luis Miguel Dominguín en una corrida de toros convirtió a la bebida en auténtico objeto de deseo.
Foto archivo ABC
Fue en 1955 cuando Coca-Cola lanzó sus primeras campañas usando el tapón para esconder premios:
se podía ganar 500 o 1.000 pesetas. Las promociones llegaban para quedarse en nuestro imaginario comercial. Años después repartiría neveras, cestas de picnic, coches, reproductores de música…
Foto archivo ABC
Llega a España La pausa que refresa,
o lo que es lo mismo: la primera campaña de publicidad conceptual que se vio en nuestro país. El eslogan se convirtió en todo un icono de Coca-Cola, como ha seguido pasando con sus anuncios, pero también del márketing.