Por qué es buena idea ahorrar en un plan de pensiones
MAPFRE ofrece una solución que ajusta de forma automática el ahorro de cada cliente a su perfil de riesgo, en función de su edad. El complemento necesario para la jubilación.
Pensar en la jubilación no siempre ha sido una prioridad para los españoles. Algo comprensible cuando las generaciones cercanas no tuvieron problemas graves para resolver dicha situación. Así, acomodados en el estado de bienestar, empezamos a gastar más y ahorrar menos. Según datos del INE de este mismo año, las familias españolas tan solo guardan el 4,9% de su renta bruta para los ahorros. Lo cierto es que, si la economía familiar funciona y se disfruta de cierta tranquilidad laboral, las preocupaciones económicas suelen plantearse a corto o medio plazo: pagar las facturas y afrontar los gastos fijos, salir a cenar y darse algún capricho al mes, organizar unas buenas vacaciones de verano, viajar, cambiar de coche, reformar la cocina de casa, invertir en la universidad de los hijos…
Hoy, con la inestabilidad desatada por la crisis del Covid-19 y un sistema público de pensiones que enfrenta retos importantes, la cosa podría cambiar. En tiempos convulsos conviene ser previsor. Según el informe El sistema público de pensiones en España: situación actual, retos y alternativas de reforma, de Pablo Hernández de Cos, Juan Francisco Jimeno y Roberto Ramos publicado por el Banco de España, la pirámide poblacional muestra un paulatino envejecimiento que podría afectar a la sostenibilidad del sistema de pensiones público tal y cómo está concebido actualmente.
Además, en 2022 se iniciará el proceso de jubilación de la generación más numerosa de la historia de España, aquella que bautizaron como la del baby boom. Dentro de un par de años, dado que es una generación que ha cotizado por bases más elevadas, no solo se incrementará el número de jubilados sino que además se elevará la cuantía de la pensión media del sistema. Por eso son muchos los expertos que recomiendan recurrir al sistema privado como un complemento para ayudarnos a mantener el nivel de vida en el futuro.
Programa Tu Futuro de MAPFRE ajusta el ahorro-previsión de cada cliente a su ciclo vital
En general, se percibe que cada vez hay más preocupación por el ahorro en todos los colectivos, y en el segmento sénior en mayor medida. Entre los 45 a 55 años aún se tienen muchas responsabilidades familiares por lo que la preocupación por la inestabilidad laboral y las dudas acerca del futuro son mayores. Y esto se agudiza en el colectivo de autónomos. A medida que las personas se acercan a los 60 años, se suele iniciar una descompresión de estas cargas, y la jubilación se suele ver como un punto de inflexión para empezar a disfrutar algo más de la vida y el tiempo libre.
Parece obvio que para contar con un retiro sin preocupaciones o tener la garantía de costear cualquier imprevisto debemos reservar una parte de nuestros ingresos. Y como las circunstancias económicas cambian a lo largo de la vida y también la capacidad de ahorro y el riesgo que podemos asumir, la clave está en encontrar una forma de hacerlo que se adapte a nuestras necesidades vitales. Fórmulas flexibles como el Programa Tu Futuro de MAPFRE permiten ahorrar en una cesta de planes de pensiones adaptada a cada cliente. Condiciones que se adaptan en función de la edad y el perfil de riesgo, ajustando continua y automáticamente la composición de dichos planes en función del ciclo vital de cada persona y sin que los cambios supongan un coste adicional. Se trata de un programa con gestión activa y profesional que ayuda a la planificación de la jubilación de una forma periódica, cómoda y sencilla.
Así, Programa Tu Futuro cuenta con siete modalidades de planes que satisfacen desde las necesidades de los clientes más decididos hasta las de los más prudentes. Además, de aquí a diciembre, MAPFRE –la aseguradora de referencia en el mercado español– otorga hasta un 5% de bonificación a quienes realicen traslados de planes de pensiones y PPA externos, totales o parciales de otras compañías a este plan. La aseguradora premia a los clientes que realicen traslados de otras compañías, otorgando hasta ese 5% del capital trasladado en forma de Tréboles MAPFRE que se podrán descontar en próximos recibos de seguros, siempre que el capital trasladado mínimo sea de 6.000€ y aplicando un tope máximo de 7.500 tréboles para los menores de 60 años, y de 4.500 para aquellas personas de 60 años en adelante. También se podrán beneficiar de un 4% de bonificación quienes realicen traslados de sus Planes de Pensiones o PPA de otras entidades al nuevo PPA Jubilación de MAPFRE, igualmente con un compromiso de permanencia mínimo.
Algo más de riesgo a cambio de una rentabilidad muy atractiva
Para aquellos dispuestos a asumir cierto nivel de riesgo a cambio de una rentabilidad muy atractiva, existe otra interesante alternativa de ahorro a medio plazo. Se trata de Cupón Activo, un nuevo Unit Linked a prima única con una duración de menos de 4 años, ligado a la evolución del índice Eurostoxx Select Dividend 30 y con garantía a vencimiento del 90% del capital. Una propuesta con la que MAPFRE refuerza la oferta en seguros de vida-ahorro. Esta nueva modalidad de producto –cuya cantidad mínima necesaria para contratar este producto será de 3.000 euros– es ideal para aquellos clientes más arriesgados, ya que, si en las fechas de observación establecidas, el valor de dicho índice fuera igual o superior al valor inicial, se pagará de manera automática al titular un cupón del 2,56%.
Llegado el vencimiento, el valor a percibir dependerá de la valoración del índice respecto al valor inicial de referencia, pero con la tranquilidad de saber que si dicho valor fuera inferior al 90%, se garantizará al cliente el 90% del capital invertido. Asimismo, este seguro de vida-ahorro dispone de un capital adicional garantizado en caso de fallecimiento y puede contratarse en cualquiera de las cerca de 3.000 oficinas que MAPFRE tiene repartidas por todo el territorio nacional.