?

IBERIA

Mucho más que reactivar la economía: las claves de los viajes de negocio

El contacto presencial es clave para cerrar acuerdos y establecer relaciones de confianza. Un 82% de los viajeros de negocio siguen considerando las reuniones presenciales como una herramienta clave para lograr sus objetivos empresariales

Ana López-Varela

Compartir

Nadie duda de la importancia de los viajes de negocio para la generación de nuevas oportunidades empresariales y la consolidación de las existentes. Son una herramienta vital para la internacionalización de las empresas y posibilitan las sinergias entre distintas sedes de una misma compañía. A pesar de que hemos pasado meses pegados a las videollamadas, la presencialidad sigue siendo la mejor forma de conseguir clientes en distintas ciudades y resulta indispensable para el cierre de proyectos, además de facilitar los acuerdos de exportación.

Todo eso, se suma a su relevante papel para la reactivación de la economía. En particular en España, el sector viajes supone una contribución directa del 14% del PIB, que llega hasta alrededor del 34% cuando se tienen en cuenta los efectos indirectos e inducidos. En la era precovid, los viajes de negocio generaban alrededor del 70% de los ingresos globales de las cadenas hoteleras de alta gama y entre el 55 y el 75% de las ganancias de las aerolíneas provenían de los viajeros de negocios, que representaban alrededor del 12% de los pasajeros. Pero la pandemia tuvo un efecto devastador en la industria y, en especial, en este tipo de desplazamientos, que sufrieron una caída a nivel mundial del 52% en 2020.

El sector viajes supone una contribución directa del 14% del PIB español, según la consultora estratégica McKinsey & Company

Por cada dólar invertido en desplazamientos, las empresas tienen un retorno de entre 10 y 14,99 dólares, tal y como afirma un estudio de Oxford Economics

Un 82% de los profesionales que viajan por negocios consideran las reuniones presenciales como una herramienta clave para lograr sus objetivos empresariales

Iberia ya ha recuperado las conexiones con Estados Unidos, con 70 vuelos semanales directos a Nueva York, Miami, Boston, Chicago y Los Ángeles

Iberia tiene la calificación de 4 estrellas Skytrax como aerolínea segura frente a la Covid-19 por las medidas implementadas para reducir el riesgo de transmisión

Iberia ofrece mayor flexibilidad pudiendo modificar la fecha del vuelo sin coste o bien de obtener el reembolso mediante un bono, por motivos relacionados con la pandemia

Por suerte, las campañas de vacunación y la buena gestión de riesgos de seguridad lograda por aeropuertos y operadores han conseguido que la reticencia a desplazarse sea cada vez menor y que los viajes de negocio estén repuntando. Son muchas las empresas que vuelven a reunirse con sus clientes de forma presencial y, poco a poco, se retoman las ferias, conferencias y otro tipo de eventos. De acuerdo con el informe Adapting to Endemic Covid-19: The Outlook for Business Travel, realizado por WTTC (Consejo Mundial del Viaje y el Turismo en sus siglas en inglés World Travel & Tourism Council), en colaboración con la consultora McKinsey & Company, los viajes de negocio a nivel global podrían aumentar en más de una cuarta parte este año y alcanzar hasta dos tercios de los niveles anteriores prepandemia para el 2022.

01

La empatía genera negocio

01

El valor añadido del cara a cara

“Es fundamental viajar para estar en contacto con esas fábricas, con esos tejidos, porque ahí es donde en esos laboratorios surgen nuevas ideas. O sea, es fundamental tocar, ver, sentir», asegura la diseñadora de moda Teresa Helbig. Porque interactuar con clientes, trabajadores o proveedores cara a cara supone un plus para el futuro de cualquier compañía. No solo el lenguaje no verbal es imprescindible a la hora de conectar con otras personas, sino que la confianza que se deriva de un encuentro presencial facilita crear relaciones personales que contribuyen al éxito del negocio. Permiten identificar nuevas oportunidades de negocio y cerrar tratos. Estas relaciones normalmente son más duraderas y generan mejores resultados. También facilitan la negociación de acuerdos complejos. Según Oxford Economics, el 82% de las personas que viajan por negocio piensa que las reuniones presenciales son más efectivas que las que se hacen online.

02

Las tecnología no sustituye el contacto personal

02

La tecnología ayuda pero no siempre resuelve

Las nuevas tecnologías son ideales para facilitarnos el día a día y han jugado un papel fundamental durante la pandemia, pero para la recuperación y el crecimiento no son suficientes. Las empresas no pueden perder la oportunidad de interactuar de forma personal con los distintos actores relevantes para el futuro de su negocio. Cuidar y mantener esa red de contactos a través de los viajes de negocio es una inversión que resulta rentable a corto y medio plazo, independientemente del tamaño de las empresas. Además, psicológicamente, las continuas reuniones online pueden provocar hartazgo y afectar al estado de ánimo provocando stress, desmotivación y pérdida de energía.

Los empleados reconocen la importancia de los viajes de negocio. Según una encuesta publicada por GEBTA, en cuanto al tipo de actividades de sus empresas que se ven más perjudicadas por las restricciones de viaje, un 52% apunta al networking, un 51% a la búsqueda de nuevo negocio, un 50% a la planificación y estrategia y un 48% a las reuniones de ventas.

03

Hacia la recuperación económica

03

Reactivarse para sumar

“Volver a recuperar el aeropuerto, Barajas en mi caso porque es Madrid la ciudad donde vivo, otra vez lleno de vida y lleno de movimiento, será que la economía está volviendo a crecer, será que la vida está volviendo a ser vida», asegura el productor y director de cine Gerardo Herrero. Definitivamente, los viajes de negocio son clave como motor de reactivación de la economía pues cada uno de estos desplazamientos pone en marcha la infraestructura de diferentes sectores, con el consiguiente beneficio para estas industrias y el empleo: restauración, hoteles, transporte local, agencias de viajes. Los viajes de negocio generan un importante retorno para las empresas. Según el informe The return on investment of US Business Travel de Oxford Economics, por cada dólar invertido en desplazamientos, las empresas tienen un retorno de entre 10 y 14,99 dólares.

04

Un momento de desconexión

04

Volar para inspirarse

El vuelo es un momento de desconexión que permite al viajero aislarse y relajarse, para alejarse del estrés y de la presión, por lo que el viaje de negocios inevitablemente se convierte en un momento de disfrute personal. Así lo siente la diseñadora Teresa Helbig: «Echaba de menos la propia experiencia de vuelo, ese momento de desconexión, que también se agradece a veces. Es el momento de ver series, dormir y desconectar, realmente es cuando desconectas del todo». Para garantizar a los pasajeros el confort y la tranquilidad a la que siempre estuvieron acostumbrados, Iberia ha implementado con éxito una serie de medidas de higiene, prevención y seguridad en todos los vuelos en los que opera.

Seguridad y flexibilidad

Y no sólo hablamos de lo obvio –el uso de la mascarilla, una correcta desinfección o respetar la distancia de seguridad– sino de otras medidas que van más allá como el uso de filtros HEPA -una medida que ya existía antes de la pandemia- que renuevan el aire de la cabina cada tres minutos reduciendo al mínimo el riesgo de transmisión del virus. Así, la compañía ha obtenido la calificación de cuatro estrellas Skytrax como aerolínea segura ante la Covid-19.

Además, Iberia ofrece mayor flexibilidad a la hora de planificar los vuelos permitiendo a los pasajeros que no puedan viajar por motivos relacionados con la pandemia modificar sin coste la fecha de sus vuelos o bien obtener el reembolso mediante un bono.

Recuperar las rutas

Actualmente, Iberia sigue reactivando las conexiones, como ya han logrado en otros países que han ido levantando las restricciones. En este sentido, desde noviembre Iberia ofrece 70 vuelos semanales entre España y Estados Unidos directos a Nueva York, Miami, Chicago, Boston y Los Ángeles. En concreto, 10 vuelos semanales a Nueva York y otros 10 a Miami por sentido; Chicago cuenta con cinco vuelos a la semana, y Boston y Los Ángeles con otras tres frecuencias semanales.

IBERIA CONECTA MADRID CON EL RESTO DEL MUNDO

Rutas

Internacional

Rutas

Europeas

Rutas

Nacionales