?
Mitsubishi Electric

Por qué cada vez más comunidades de vecinos cambian a la aerotermia

En el barrio de Guindalera, Madrid, se ha realizado un proyecto de viviendas Passivhaus. Cuenta con la máxima eficiencia energética gracias a la inclusión de energías renovables como la aerotermia, además de las últimas innovaciones en domótica y excelentes calidades de construcción.

Contenido desarrollado para

Noelia Hontoria

Compartir

Caminar hacia un desarrollo sostenible es una necesidad: no solo asegura nuestra calidad de vida actual, también garantiza los recursos de generaciones futuras. A día de hoy ya se está trabajando en muchas maneras de proteger el ecosistema. Una de ellas es la aerotermia.

Qué es la aerotermia y cómo funciona: una visión global de esta energía

La aerotermia es una energía renovable que tiene la capacidad de aprovechar el calor para producir energía.

Mediante el empleo de bombas de calor aerotérmicas situadas en el exterior y basadas en la termodinámica, con la ayuda de un refrigerante transforman el calor o energía presente de manera natural en el aire en energía calorífica. Es capaz de trabajar incluso cuando en el exterior hay temperaturas bajo cero. Esta energía calorífica se puede utilizar para cubrir necesidades básicas, como agua caliente, calefacción y aire acondicionado.

La aerotermia Ecodan, de Mitsubishi Electric, consigue reducir más del 80% del consumo energético. Es uno de los caminos para lograr la descarbonización y conseguir la transición energética de los edificios.

Ventajas de la aerotermia

Cada vez son más los casos en los que se instalan sistemas de aerotermia y parece ser especialmente atractivo en los casos de rehabilitación de edificios, ya que ayuda a mejorar su eficiencia energética de forma notable.

Este sistema tiene muchas ventajas:

- Instalación sencilla: La aerotermia ofrece una alta facilidad de instalación debido a que no necesita salida de humos, sala de calderas, ni similares.

- Recuperación rápida de la inversión: Gracias a la elevada eficiencia energética y el ahorro económico que conlleva, el retorno de la inversión es bastante rápido y a medio/largo plazo constituye un importante ahorro en las facturas de suministros a final de mes. Además, los costes de mantenimiento también son bastante bajos, porque no requieren de combustibles, lo que también la convierte en una solución más segura.

- Renovable: La aerotermia no utiliza combustibles fósiles. Es una energía renovable que obtiene aproximadamente un 80% de su energía del aire y el resto de la electricidad. Lo que se traduce en que sólo pagas el 20% de lo que consumes.

- Versátil: Se puede utilizar todo el año, ya que proporciona calefacción, aire acondicionado y agua caliente sanitaria.

- Revalorización de la vivienda: Contar con un sistema de aerotermia aumenta el valor de la vivienda y el edificio.

Aerotermia en las comunidades de vecinos: un tema de actualidad

Actualmente, muchos edificios residenciales no cumplen con las necesidades de eficiencia energética. En este sentido, el Plan de Rehabilitación Energética ha establecido que todos los edificios de nueva construcción deben contar con emisiones cero en el año 2030. Para los que ya están construidos, en el año 2050 se debe cumplir con la normativa.

Por esto, y por todas las ventajas que tiene contar con una energía renovable, cada vez son más las comunidades de vecinos que se plantean sustituir su vieja instalación de gas o su caldera por la aerotermia. Es un tema de actualidad en la rehabilitación de edificios y teniendo en cuenta su facilidad de instalación y las ventajas que aporta, no solo al medio ambiente, también al bolsillo de los ciudadanos, es un sistema cada vez más común.

El primer paso para esta rehabilitación es hacer un estudio energético del edificio. A partir de ahí, los profesionales encargados de ejecutar esta instalación podrán determinar cuál es la mejor manera de aplicarlo, en función de las características de cada edificio.

Un ejemplo práctico: la aerotermia Ecodan, de Mitsubishi Electric, puede reducir más del 80% del consumo energético

En el marco del H2023 Eficiencia Tour, Mitsubishi Electric ha mostrado su compromiso con el uso de fuentes de energía renovables como camino para lograr la descarbonización, un tema que está muy de actualidad ya que es uno de los pilares del Pacto Verde Europeo.

Desde hace más de quince años, Mitsubishi Electric cuenta con la aerotermia Ecodan, capaz de reducir más de un 80% el consumo energético, y pone sobre la mesa la importancia de la rehabilitación de edificios para lograr la necesaria transición energética.

En este sentido, también están trabajando activamente en el concepto de casas pasivas. Uno de sus últimos proyectos ha recalado en las viviendas Passivhaus de la calle Cartagena, 50, en Madrid. En pleno barrio de Guindalera se ha llevado a cabo un proyecto de rehabilitación para la construcción de un edificio residencial certificado con el estándar Passivhaus.

Se ha mantenido la estructura original del edificio y, adaptándose a ella, se ha obtenido la máxima eficiencia energética. Asimismo, se han empleado excelentes calidades de construcción y todas sus viviendas cuentan con innovaciones domóticas actuales.

Cartagena 50 es solo un ejemplo de cómo tecnologías como la aerotermia pueden tener un alto impacto en la rehabilitación de edificios. Son necesarias si queremos construir un mundo más sostenible y eficiente.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con MITSUBISHI. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.