Las claves que indican que LaLiga Santander es la competición más emocionante de toda Europa
Cumplida una tercera parte de la competición, LaLiga Santander presenta unos números que reflejan la tremenda igualdad existente entre sus equipos, donde el papel de conjuntos como la Real Sociedad o el Rayo Vallecano, entre otros, destacan sobre el resto, y que la convierten en la más emocionante de las grandes ligas europeas

Dejen volar su mente por un momento. ¿Se imaginan una competición donde cada partido pueda, prácticamente, suponer que haya un nuevo líder? ¿Una liga donde la diferencia entre estar en disposición de colocarse en puestos europeos o no sea cuestión de no recibir un tanto en los minutos finales? ¿Un torneo donde, sea cual sea el puesto en la clasificación de los contendientes, sea muy complicado predecir quién puede llevarse la victoria? No hace falta imaginarla más. Esa competición existe y es LaLiga Santander 2021/22.
Tras 13 jornadas, superado el primer tercio del campeonato, la igualdad es máxima en LaLiga Santander. Cinco puntos separan al primero, la Real Sociedad, del cuarto, el Atlético de Madrid. Una igualdad brutal que se acrecienta si vemos la distancia con el sexto de la tabla, el Rayo Vallecano, que solo está a ocho puntos del primer puesto de la tabla.
Si uno dirige su mirada a otras grandes ligas europeas, en todas ellas encuentra distancias mayores entre los conjuntos que se encuentran en la cabeza. Únicamente la Premier League, con una diferencia de cuatro puntos entre primero y cuarto, y de nueve entre el líder y el sexto clasificado, parece estar cerca de los números de LaLiga Santander. En el resto de competiciones, las distancias entre el primero y sus rivales son mayores. En todas ella el equipo que encabeza la clasificación saca muchos puntos al cuarto (11 puntos en la Ligue 1 francesa; 9 en la Bundesliga alemana; y 10 en la Serie A italiana), y se distancia claramente del sexto (15 puntos en la Ligue 1; 10 en la Bundesliga; y 13 en la Serie A).
Se trata de una situación que no es nueva en términos estadísticos, ya que en otras temporadas hemos tenido momentos similares, pero que además incorpora otros condicionantes: desde la campaña 2002/03, el líder a estas alturas no era un equipo que no fuese Real Madrid, FC Barcelona o Atlético de Madrid. Una combinación de factores que está haciendo de LaLiga Santander la más emocionante de las grandes ligas europeas.
Una Real Sociedad de grandes comienzos
LaLiga Santander está comandada en la actualidad por la Real Sociedad, algo que empieza a convertirse en habitual en los inicios ligueros de los últimos años. Los vascos acumulan 28 puntos tras las trece primeras jornadas, dos más que la campaña anterior. De hecho, en cuatro de las últimas cinco temporadas, el equipo de Anoeta ha llegado a estas alturas de campeonato en puestos europeos y en las últimas tres ha sido líder en jornadas anteriores.

La Real Sociedad acumula 28 puntos tras las trece primeras jornadas, dos más que la campaña anterior.
Sin embargo, este año ha conseguido retener el liderato hasta este momento de la competición. Se trata de una circunstancia que no se daba desde la campaña 2002/03, cuando llegó a esta misma fecha del campeonato con 29 puntos, uno más que en la actualidad. En aquella ocasión, el conjunto vasco peleó por el título hasta la última jornada con el Real Madrid, por lo que la ilusión de repetir aquella gesta es máxima en San Sebastián.
Una situación que en el club valoran positivamente, pero que no les quita el sueño. “Preferimos centrarnos en lo que pasa antes: en la semana antes del partido, en la sesión de entrenamiento antes de la competición, en el propio partido antes de la clasificación. El liderato ahora es algo que debemos utilizar como una herramienta: cómo un equipo joven todavía en crecimiento va a afrontar la presión añadida de estar en lo alto de la clasificación. Y luego ya veremos dónde nos pone la competición. No renunciamos a nada, sabiendo que esta temporada LaLiga Santander vuelve a estar muy igualada”, comenta Roberto Olabe, director deportivo del club, en declaraciones a LaLiga.
Otra temporada sin bajar el ritmo
Completan los puestos que dan acceso a jugar la UEFA Champions League otros equipos más acostumbrados a moverse por estas aguas: Real Madrid, Sevilla FC y Atlético de Madrid, con inicios de campeonato muy en la línea de lo que vienen protagonizando los últimos años.

El Real Madrid ocupa la segunda posición empatado a puntos con el Sevilla FC.
Los madridistas son segundos en la tabla tras unos primeros doce partidos donde han vuelto a mostrar una gran versión. En los últimos veinte años, tan solo han llegado a la jornada 13 sin estar entre los cuatro primeros en una ocasión, lo que muestra una fiabilidad extrema en estos inicios de temporada. Además, han protagonizado importantes victorias, como las logradas en plazas tan exigentes como el Camp Nou o el Benito Villamarín; y han dado espectáculo goleador, siendo hasta el momento el conjunto más anotador del campeonato.
Otro que se está haciendo un asiduo de la cabeza de la competición en los inicios de campeonato es el Sevilla. Los de Lopetegui llevan seis temporadas consecutivas estando presentes en el top 6 cuando se cumple un tercio de competición. Con una gran solidez en casa, donde han ganado todos los partidos, buscan poder acceder a un liderato que hace muchos años que no alcanzan en un periodo tan avanzado del campeonato.

El Sevilla FC lleva seis temporadas consecutivas estando presente en el top 6.
Un poco por detrás pero dispuesto a dar guerra se encuentra el campeón de LaLiga Santander 2020/21. El Atlético de Madrid ve el liderato a poco más de una victoria tras un primer tercio de competición donde se ha instalado en los puestos más nobles de la clasificación. Además, ha protagonizado victorias de gran autoridad, como frente al Barça o al Betis, y partidos que han tenido emoción hasta el final, como su triunfo en el RCDE Stadium, o sus empates frente a Levante UD y Villarreal CF.
Una confirmación y una revelación
Otro de los conjuntos que está dando mucho que hablar en este inicio de campeonato es el Real Betis. Los pupilos de Manuel Pellegrini, que ya la temporada pasada hicieron un curso espectacular, han completado un tercio de campeonato casi perfecto, firmando uno de los mejores arranques verdiblancos en LaLiga Santander en los últimos 60 años, aunque cayeron ante el Sevilla FC en ElGranDerbi. Desde la temporada 2012/13 no se veía al conjunto sevillano en el top 6 de la clasificación a estas alturas del torneo liguero.

El Real Betis está firmando uno de los mejores arranques verdiblancos en LaLiga Santander en los últimos 60 años.
Mucho más sorprendente y meritorio resulta lo del Rayo Vallecano. Recién ascendido de LaLiga SmartBank, el conjunto de Andoni Iraola se supera semana a semana, estando ya completamente instalado en las primeras plazas de la competición y coqueteando con los puestos de acceso a la Champions League. El conjunto de Vallecas destaca por ser el mejor local de LaLiga Santander y ha sorprendido a la afición española con victorias espectaculares en campos como San Mamés, además de ser capaz de doblegar a todo un FC Barcelona en el estadio de Vallecas. Un primer tercio de campeonato que invita a soñar.

El Rayo Vallecano destaca por ser el mejor local de LaLiga Santander esta temporada.
Una igualdad constante
Hablábamos de la sorpresa que supone que el Rayo Vallecano sea el mejor local de la competición, una sensación que se repite cuando nos referimos a uno de los mejores visitantes. El CA Osasuna ha protagonizado un primer tercio de campeonato impoluto fuera de su estadio, logrando 13 de 18 puntos y consiguiendo resultados tan meritorios como su empate a cero en el Santiago Bernabéu. Todo ello le ha servido para colocarse muy cerca de los puestos europeos, algo que no consigue lograr a estas alturas de LaLiga Santander desde el curso 2005/2006.

El CA Osasuna ha protagonizado un primer tercio de campeonato impoluto.
Otro que está cerca es el Athletic Club. El conjunto de Marcelino García Toral se ha caracterizado los últimos años por no aparecer en los primeros puestos de la tabla en los inicios ligueros, pero siempre está cerca de conseguirlo, y lo de este año no ha sido una excepción. Sus trece primeros partidos nos han dejado momentos de gran emoción, como sus empates ante Barça y Real Sociedad, que terminaron siendo partidazos.
Por detrás otros equipos tratan de sumarse a un tren de cabeza que ni mucho menos tienen alejado. El FC Barcelona, aquejado por las lesiones en su inicio de campeonato, lucha por volver a los primeros puestos tras haber protagonizado encuentros interesantes como su victoria ante el Valencia CF, o de haber sido el único capaz de doblegar a la Real Sociedad, a la que venció en el inicio de la competición.
Además, conjuntos como el Valencia, el Villarreal o el RCD Espanyol de Barcelona prometen dar mucha guerra con el avance de las jornadas. ¿La mejor noticia para ellos? Que la igualdad de la competición les asegura estar en disposición de competir con todos sus rivales, y la cercanía clasificatoria permite que aún estén a tiempo de lograr todos sus objetivos, ya que LaLiga Santander más competida que se recuerda promete tener emoción hasta el final.
Una emoción que se extiende a LaLiga SmartBank

Los primeros puestos en la tabla de LaLiga SmartBank también están a una ajustada distancia.
Este fin de semana no habrá jornada de LaLiga Santander, pero eso no impedirá que el fútbol español tenga su capítulo de emociones semanal. Y es que otra competición que está destacando por su igualdad es LaLiga SmartBank, que tras 15 jornadas presenta también una competitividad máxima. Quitando a la UD Almeria, líder destacado con seis puntos sobre el segundo, basta con ver la ajustada distancia entre la SD Eibar (segunda con 28) y la UD Ibiza, el Real Sporting y el FC Cartagena (que copan la séptima, octava y novena posición de la tabla con 22). Un dato que deja claro que en todas las jornadas el movimiento de las posiciones importantes de la tabla es total, dando pie a que los aficionados no puedan perderse ni un solo encuentro.
De igual modo, la parte superior de la clasificación promete emociones fuertes dadas la escasa distancia que separa a los cabezas de la tabla. Tras el Almería y el Eibar, un punto separa entre sí al resto de equipos de la clasificación (el CD Tenerife está tercero con 27 puntos; mismo registro que sus vecinos de la UD Las Palmas que son cuartos; quinta ya aparece la SD Ponferradina con 26; mientras que el Real Valladolid CF es sexto con 25), lo que promete, sin duda, unas próximas jornadas apasionantes.